Entretener a los niños sin tecnología no siempre es fácil. Quién me conoce, sabe que soy bastante contraria al uso de la tecnología en niños pequeños. Sé que es la era que nos/les ha tocado vivir; la era de la tecnología, y que apartarles de ella no tendría sentido porque se van a topar con ella por todos lados. En mi caso, la peque de 15 meses NUNCA ha visto ni tele, ni dibujitos ni nada ( creo que con su edad hay cosas mucho más divertidas ) y lo más tecnológico que toca, es el equipo de música dónde le pongo cada día un buen repertorio de canciones infantiles.
Con Marco ( que ya tiene algo más de 3 años), el uso de la tecnología la hemos retrasado muchísimo y como ya estábamos llegando al punto de “ SI ME LO PROHIBES, MÁS LO DESEO”, acordamos ponerle unos 20 – 30 minutos diarios de dibujos/canciones, etc..en el Ipad ( siempre bajo supervisión). Por suerte, lo que más le gusta son canciones y además casi siempre se las ponemos en inglés por lo que ya matamos dos pájaros de un tiro:
- Le acercamos algo a la tecnología para no llegar a la prohibición
- Hace oído con el inglés y de paso, también nosotros
Me llama bastante la atención cuando vamos a restaurantes y vemos que no fallan las matemáticas:
Mesa con niño + silencio sepulcral= Niño entretenido con algún dispositivo móvil. No falla.
No es criticable porque cada uno con la educación de sus hijos hace lo que quiere pero por contrapartida, nuestra mesa suele ser más caótica ( y eso que solemos ir en horarios muy tempranos para cumplir 3 objetivos ) :
- No molestar a la gente que va a pasar un rato tranquilo a los restaurantes.
- Respetar los horarios de los peques de los coles, siestas y demás.
- Estar menos tensos nosotros y disfrutar “algo” de la comida.
Soy consciente que si les pusiese el móvil todo sería más fácil pero ¿quién dijo que esto de la maternidad era fácil? Así que nos liamos la manta a la cabeza y tratamos de entretenerles con otras cosas. Por eso, he preparado un post donde os dejo algunos tips de juegos/ artículos que podéis llevar siempre encima con el fin de entretener a los peques durantes esos ratitos.
Juegos para entretener a los niños sin tecnología:
Pinturas y papel:
Mis preferidas las Crayon Rocks aunque ¡ ojo!, son pequeñitas así que no se le pueden dar a niños muy pequeños.
Son ceras naturales con pigmentos minerales naturales y material no tóxico. Ocupan poco y además de no romperse y no manchar la ropa ni las manos, son una excelente herramienta para trabajar la motricidad fina.
Cuentos:
Soy muy fan de los minilibros de la editorial Kalandraka.
Yo tengo algunos packs que ya no se pueden conseguir ya que han sido descatalogados pero hace muy poco han reeditado algunos de ellos .
Son libros idénticos a los del formato original pero con una medida mini ( 7x 7 cm). Vienen en una cajita todos y cada pack incluye 7. Son útiles, preciosos y con ilustraciones muy lindas.
Puzzles pequeños:
Juegos cartas:
Dependiendo de la edad del niño pero Haba tiene muy buenas opciones y sino, podéis apostar por la Baraja Española o el Uno y aunque los niños sean pequeños podéis jugar a clasificar por dibujos, colores, etc.
Latas temáticas:
Hay varias y todas ellas son una monada. Dependiendo del gusto del niño podéis elegir entre el puerto, la granja, zoo, minitren con un tren eléctrico, castillo medieval, barco pirata, Dinosaurio, Crea tu microscopio, construcciones. Se llaman Mini Gift in a Tin y son de la marca Apple to Tears.
Algún juego de construcciones.
En casa, son un éxito los Power Clix.
Son piezas de construcción magnética de diferentes tamaños y formas. Es algo de lo que nunca se cansan, porque da lugar a infinidad de creaciones y composiciones.
Yo siempre los llevo en la bolsa “kit salir de casa con niños” y dan mucho juego.
Papiroflexia:
A ver… no soy ninguna experta pero el típico barquito, gorro y demás creo que el que más y el que menos sabe hacerlo así que esto puede ser otra opción para entretener a niños sin tecnología.
Cuándo los niños son más grandes ya podéis recurrir a diálogos, juegos cómo el veo veo, adivinanzas… pero si son pequeñitos, tenemos que buscar alternativas y armarnos de paciencia cuándo salimos de casa.
Os invito que veáis un vídeo de Alvaro Bilbao, Neuropsicólogo y psicoterapeuta especializado en el cerebro del niño sobre el uso de la tecnología
Y tú, ¿cómo entretienes a tus hijos cuándo salís de casa?
Si te ha gustado este post , compártelo en tus redes sociales o deja tus comentarios. Así ayudarás a que este blog siga vivo. Gracias
Qué alegría leerte! Tienes tanta razón, en el mundo que vivimos es difícil no ceder a la tecnología pero como dices cuánto mas tarde mejor aunque sea un rompecabezas entretenerles.
Así es guapa. Te recomiendo la lectura de Alvaro Bilbao, el cerebro del niño. Habla sobre esto y un millón de cosas más, te encantará
Me encanta la referencia a los juegos de cartas. Recuerdo las noches de invierno con los abuelos en el pueblo jugando al cinquillo, la brisca o el tute. Para las niñas un juego entretenido, para los abuelos, una manera de entretener entreteniéndose ellos también. Para todos una manera de tener la cabeza en funcionamiento memorizando las cartas que habían salido y las que no, una forma de llevar las cuentas.
Vir, así es. Es un recurso que vale tanto para mayores como para pequeños. Mi hermana que es psicóloga utiliza para la gente mayor los mismos juegos de cartas ( tipo memory) que utiliza para los pequeños. Al final , si lo pensamos bien, la gente mayor y los pequeños se parecen en muchas cosas: necesitan cariño, trabajar la memoria, se emocionan con pequeñas cosas…
Un besote enorme
Yo leí no recuerdo donde un juego que me ha resultado muy útil sobre todo en alguna sala de espera. Consisten e meter cosas varipintas (siempre que no sean peligrosas en funcion d ela edad del niño) en una bolso. Yo utilizo una pequeña mochila de cocodrilo que le regalaron a mi hijo cuando nació. Algunas de las cosas que he metido dentro: una tarjeta de plastico, una cuchara, una foto suya, una pequeña esponja, un silbato etc. Creo que empecé a usarlo en torno a los 8 o 10 meses. Va camino de 3 años y aun le gusta comprobar «que se ha tragado el cocodrilo» Eso sí hay que ir variando el contenido para adecuarlo a cada edad
¡ Qué bueno!. Claro que sí, y cuándo sea un pelin más grande puedes jugar a que coja esas cosas con los ojos cerrados y a través del tacto tenga que adivinar lo que es 😉