Caídas de bebés. Es difícil encontrar a padres a los que no se les haya caído su bebé de la cama , cambiador, sillón u otro sitio.
Y es que aunque siempre nos lo advierten, la verdad es que nos confiamos. Pensamos que los bebés estarán eternamente sin girarse y sin moverse pero….
¡ llega un día en que te giras un momento a coger algo y…….se nos cae el niño!..
En común en todos los padres que ante las caídas de bebés:
- Tengamos sentimiento de culpabilidad
- Lo primero que nos preocupe es si el golpe ha sido en la cabeza y si puede haberle afectado en algo.
Pero…..¿ qué deberíamos tener en cuenta y saber sobre las caídas de bebés?
- Lloros: el que un niño llore un rato después de caerse , es buen síntoma. Es que su cuerpo ha reaccionado ante la caída pero ¡ojo!, tenemos que ver cuanto tiempo dura ese lloro ya que si es demasiado continuado en el tiempo, deberíamos ir al médico.
- Desnúdalo y explora con delicadeza todo su cuerpo: cabeza, brazos, piernas….. Si hay chichones pon hielo en esa zona para que baje la inflamación de la parte afectada y observa si al explorar cada una de las partes, hay alguna de la que se lamenta especialmente al tocarle.
- Vómitos: me lo dijo el pediatra así que lo llamé la primera vez que se nos cayó el niño de la cama ( y digo la primera vez porque fueron varias así que la culpa me invadió durante varias veces). Si el niño vomita justo después del golpe o al rato, deberíamos ir a urgencias rápidamente.
- Dormir: Si el niño se queda adormilado después de la caída, es normal después del rato de lloros que ha tenido. Pero si duerme más tiempo de lo que normalmente lo hace, tendríamos que despertarlo y observar como se comporta. Si lo despertamos y sigue adormilado o en una actitud que no es muy normal en él, acudamos al médico.
- Si ya habla, podríamos hacerle preguntas, hacerle hablar para detectar si algo no cuadra, no reacciona ante estímulos…
- Además, si observamos que le sale sangre del oído o la nariz, debemos ir urgentemente al médico.
-
Ante la duda, lo mejor como siempre es ir a urgencias. Así evitaremos preocupaciones innecesarias y nos quedaremos tranquilos. Aún llevándole al médico, os dirán que hay que observarlos hasta 48 horas después de la caída para descartar cualquier problema.
Si te ha resultado útil este post, anímate a compartirlo en tus redes sociales o dejarme tus comentarios. De esta forma, contribuirás a que este blog siga teniendo vida. Gracias.
Deja un comentario