Me encanta buscar ideas para celebrar la Navidad con niños y hacer de estos días, algo mágico.
En este post , he hecho un recopilatorio de algunas de las cosas que he hecho en Navidad, y otras , que tengo pendiente de hacer este año.
IDEAS PARA CELEBRAR LA NAVIDAD CON NIÑOS. AMBIENTANDO LA CASA.
1. Preparar un calendario de adviento . En este post que escribí hace unos días, os dejo algunas ideas sobre actividades para hacer en Navidad.
2. Poner el árbol de Navidad, Belén o decoración navideña con ellos. Es algo que siempre hacía con mis padres: salir a buscar musgo, poner el Belén…. Recuerdo con mucho cariño el cómo se vivían esos días en mi casa.
IDEAS PARA VIVIR LA TRADICIÓN DE LOS REYES MAGOS Y DE PAPÁ NOEL.
3. Por supuesto, no puedo falta escribir la carta a los Reyes Magos y grabarlo con el móvil. Además, me gusta poner de destinatario mi misma casa, y así me la vuelven a entregar a mí desde Correos. Es una forma de guardar a lo largo de los años todas las cartas que los peques han escrito a los Reyes Magos y que el día de mañana, puedan tenerlas de recuerdo.
4. Además, este año con la carta de los Reyes Magos quiero explicarle a Marco que no puedo pedir muchos juguetes. Lo que quiero que sepa es que hay unos límites y que tienen que haber regalos para todos los niños. También tengo en mente, que entre los regalos de Navidad, haya alguno para llevar a algún sitio donde haya niños necesitados. Creo que es una buena forma de que se conciencien de la suerte que tienen y que valoren las cosas y aprendan a compartir.
5. En mi casa es tradición llamar por teléfono a los Reyes Magos. Siempre en casa, mi padre nos decía que tenía la suerte de tener su teléfono. Marcábamos el teléfono y conseguíamos hablar con unos de los Reyes ( mi padre jaja). ¡ Santa inocencia! que recuerdo que un año mi sobrina dijo: ¡ ay abuelo, no te lo vas a creer, Melchor tiene una voz parecida a la tuya! jaja. Y no lo dijo bajo la sospecha sino con la inocencia total de una niña de cuatro años.
6. También quiero preparar una carta respuesta de los Reyes Magos. Depende lo que él pida y escriba, preparar una respuesta y dejar la carta entre los regalos el día de Reyes.
7. Algo que hice el año pasado, fue dejar una caca ( hecha con chocolate y harina jaja) de un camello en el salón y una corona de uno de los Reyes Magos . Le vendí el que como van tan deprisa, a veces se les olvidan cosas o los camellos se despistan y hacen caca donde no deben 🙂
8. Dejar en la terraza huellas de los Reyes Magos y los camellos, hechas con harina. Con Papá Noel, como lo celebro en casa de mis padres que tienen chimenea, también dejo huellas.
9. Otra de las ideas para celebrar la Navidad con niños que se me ocurre, es pintarme los labios y por la noche darles un beso en la cara. Al día siguiente les diré que los Reyes Magos fueron quienes le dieron ese beso.
10. Una idea que he visto y me encanta, es conectarnos a la televisión oficial de Santa Claus. Es una televisión de Laponia ( Finlandia) donde puedes ver cómo trabajan los elfos, cómo preparan los regalos, ver la casa de Papá Noel…. Se llama Santa Televisión y podéis acceder desde aquí.
Existen también aplicaciones para hablar con los Reyes Magos, o Santa Claus… En este post, podéis verlas.
11. Si hablamos de viajes, quién sea de Madrid o vaya en Navidades, podéis acercaros a ver la Casa de Papá Noel que montan cada año. Suele haber mucha cola pero es espectacular.
A mí Madrid me encanta en Navidad. Tiene un algo especial que se respira paseando por sus calles: ese olor a churros con chocolate de la chocolatería San Ginés del centro de Madrid, el mítico Cortilandia que tanto gusta a los niños, montar en el autobús turístico que preparan para ver la preciosa decoración de la ciudad. …
Si tenéis la ocasión de visitarla en estas fechas, no lo dudéis porque hay muchas actividades mágicas que preparan para los niños.
12. Y si sóis de Barcelona, podéis ir a Castelldefels Playa ya que los Reyes Magos llegan directamente a la playa. Lo organizan fenomenal y es precioso porque van en los camellos paseando por la orilla del mar así que al ser un recorrido largo, aunque hay mucha gente no es agobiante.
En todo caso, en cualquier ciudad en estas fechas suelen preparar actividades para niños así que ¡ aprovechad estas fechas!.
Y tú, ¿ qué ideas para celebrar la Navidad con niños me puedes conatr?. Si te ha gustado este post, te animo a que me djes tus comentarios o lo compartas en tus redes sociales. De esta forma, contribuirás a que este blog siga teniendo vida. Gracias.
Deja un comentario